AMOR Y LETRAS, ANNA KARENINA, EL CHICO DEL PERIÓDICO, POR LA CARA Y SPRING BREAKERS

Quedaban de este mes a punto de finalizar algunos estrenos interesantes –casi todos norteamericanos- que no quería dejar pasar. Recojo cinco de ellos en el formato de microcrítica.

Por orden alfabético. Las descargas, pulsando en el título que figura en cada cabecera.

Felices vacaciones de Semana Santa a todos.

AmoryLetrasWallpaper

AMOR Y LETRAS (Josh Radnor, 2012). Desde su soso debut Happythankyoumoreplease, Josh Radnor, el Ted de Cómo conocí a vuestra madre, da un salto cualitativo impresionante a esta Amor y letras, seguramente porque dedica más atención a sus personajes que a sacarse primeros planos. Cierto que gran parte del trabajo se lo hacen los actores, y especialmente unos soberbios (¿es que alguna vez estuvieron mal?) Elizabeth Olsen y Richard Jenkins, pero Radnor habla con soltura de las relaciones, el paso del tiempo y la importancia de la pasión por la lectura, y resulta imposible ponerse en su contra. Que yo sepa, nadie lo ha hecho. Le comparan siempre con Woody Allen, pero en vista de los bodrios con los que se despacha hoy en día el supuesto genio septuagenario, no sé si dicha comparación resulta demasiado elogiosa… Una de esas comedias ligeras y agradables en apariencia, pero enjundiosas y algo melancólicas en el fondo. Muy buena. Calificación: 7/10.

AnnaKareninaWallpaper

ANNA KARENINA (Joe Wright, 2012). Un director curtido en adaptaciones literarias de época se atreve ahora con el ladrillazo de Tolstoi, aunque desde una perspectiva nueva, porque todo sucede dentro de un escenario, como una representación dentro de la representación (alguien debió recordarle que Anna Karenina es novela y no teatro). Así que el filme no solo bebe de adaptaciones literarias decimonónicas recientes como Sherlock Holmes o la muy inferior Alicia en el país de las maravillas, sino también de César debe morir, de los hermanos Taviani, o de Vania en la calle 42, de Louis Malle:

El espectáculo visual resulta mucho menos fastuoso de lo que cree el director, el texto queda relegado a un segundo plano y el filme, que no funciona, se hace eterno. Lo resuelve todo una muy desenvuelta Keira Knightley, a la que le colocan un amante amanerado (Aaron Johnson) con el que tiene una absoluta falta de química. Calificación: 4,5/10.

Paperboy

EL CHICO DEL PERIÓDICO (Lee Daniels, 2012). Turbio, electrizante y a la postre brutal thriller con unos intérpretes a los que nunca habíamos visto así: Matthew McConaughey es un abogado gay con la cara llena de cicatrices; Nicole Kidman, una hortera y casquivana integrante de la white trash; John Kusack, un torvo presidiario puede que acusado injustamente; Zac Efron, hasta parece un actor.

Amada y odiada casi a partes iguales, queda claro que no deja indiferente (¡esta vez sí!). Como un cruce entre Causa justa y El demonio bajo la piel que a ratos podría recordar también a Corazón salvaje, de Lynch. Repugna y fascina, y se queda pegada a la memoria como un chicle a la suela del zapato. Calificación: 6,5/10.

identity-thief-poster-wallpaper

POR LA CARA (Seth Gordon, 2013). Gordon debutó con una comedia notable que no obtuvo el éxito esperado. Su segundo filme, Cómo acabar con tu jefe, bajó no poco el listón. Por la cara, aún más. Si la tónica sigue, mejor no molestarse con la siguiente.

Identity Thief es una road movie que aspira a ser Mejor solo que mal acompañado, pero que se queda en Exposados, aunque aquella, también sin gags y con unos personajes secundarios de pena, al menos carecía del sentimentalismo y la moralina de esta. La nominada al Óscar Melissa McCarthy, se hace, como poco, excesiva, y Jason Bateman cumple solamente.

Y, sin embargo, el filme ha arrasado en la taquilla de Estados Unidos. Gordon crece en éxito mientras decrece en resultados; apuesto a que muchos le envidian… Calificación: 3,5/10.

SpringBreakersWallpaper

SPRING BREAKERS (Harmony Korine, 2012). El guionista de las primeras películas de Larry Clark, hasta ahora director experimental (ya estoy rebuscando entre sus anteriores trabajos, algunos demenciales), se marca el filme más salvaje y amoral de la temporada reutilizando a un par de estrellas Disney y a un James Franco que ni ha estado ni estará mejor. La única pega que se le puede poner a Korine es que afloja demasiado en la parte central, aunque el inicio y el desenlace posean una fuerza arrolladora.

Iba a llamarla «la película de la generación ola k ase«, pero, por desgracia, en la sala de cine tenía detrás a unos cuantos especímenes de la misma, los cuales, al no entender lo que estaban viendo, no paraban de reírse ni de comentarlo en voz alta. Ahí está la clave del generation gap: yo a sus años intentaba parecer a toda costa listo y cultivado, y ellos, cada vez más cazurros y sin quitar nunca la vista del puto móvil 3G. Así que al final los personajes de la pantalla, ladrones, politoxicómanos y asesinos, me dieron más esperanza en el futuro de la humanidad que los semiprimates sentados detrás de mí: que cada uno reflexione lo que quiera. Calificación: 7/10.

181091_10151366112005735_1042970704_n

ESTE BLOG TIENE LICENCIA DE CREATIVE COMMONS QUE IMPIDE REPRODUCIR TODO O PARTE DEL CONTENIDO CON CUALQUIER FIN, COMERCIAL O NO.

PARA DESCARGAR CUALQUIER PELÍCULA MENCIONADA, PINCHAD SOBRE SU TÍTULO.

TODAS LAS FOTOS ESTÁN EN ALTA RESOLUCIÓN HACIENDO CLIC SOBRE ELLAS.

PARA CONTACTAR CON EL AUTOR, ESCRIBID UN COMENTARIO.

"Martha Marcy May Marlene" Premiere - 64th Annual Cannes Film Festival